SITUACIÓN ACTUAL

El sector salud no es el que conocimos hace años. Coincidiendo con la crisis económica que se inició en 2009, numerosos acontecimientos en el entorno han exigido, y siguen exigiendo, que la comercialización de un medicamento, medical device o cualquier elemento que tenga que ser financiado por un proveedor público o privado, tenga en cuenta, incluso antes de su concepción, a los gestores sanitarios y pagadores. Y, además, los incorpore de forma obligatoria, aparte del plan de market access, también en el plan de marketing.

El marketing farmacéutico de estos productos no puede entenderse sin incorporar el market access farmacéutico. Desde hace años el marketing farmacéutico para los productos o servicios financiados, de forma pública o en el ámbito de la sanidad privada, no tiene sentido sin una gestión integrada de market access. El equipo del departamento de marketing puede elaborar un plan de marketing excelente, incluso que merezca un premio, pero que en la realidad no consiga su objetivo de haber servido para comercializar con éxito ese producto o servicio, que el accesso al mercado farmacéutico sea nulo o mínimo, simplemente por el hecho de que no hayamos tenido en cuenta los ya no tan nuevos clientes: la administración sanitaria, los gestores y pagadores.

Por otra parte, también vivimos una interesante época para los profesionales del área de acceso y relaciones institucionales, y las funciones del market access. Estos han sido una pieza clave en la transformación del modelo de incorporación de los nuevos productos durante la crisis económica, y es importante que la visión de acceso se incorpore en la estrategia de negocio, y que los profesionales de estos departamentos, pasen de trabajar reactivamente frente a iniciativas del pagador, a poder anticiparse a posibles cambios en los modelos de relación con los pagadores.

El Market Access y las Relaciones Institucionales, Government Affairs, Public Affairs… deben ser parte indisoluble de la gestión de todo lo financiado, ya desde la concepción del producto o proyecto.

Y otros departamentos en una compañía farmacéutica, como el equipo de Delegados, de KAM, KIM, MSL, de Regulatory Affairs o Registros, Medical Marketing…y, por supuesto, la Dirección de la empresa farmacéutica, deben conocer qué es Market Access e integrarlo. Y ello no significa que la figura del profesional del Market Access quede relegada, sino todo lo contrario, tendrá el protagonismo y la importancia que le corresponde.

QUÉ ES
GO ACCESS CLUB

Hoy en día es necesario un espacio en donde converjan todos los profesionales que desempeñan su labor en la gestión de productos financiados, un lugar en donde compartir conocimiento, poner de acuerdo puntos de vista, utilizar la misma terminología…en definitiva, un lugar en donde sumar esfuerzos para multiplicar.
Y Go Access Club nace con ese objetivo.
La misión de Go Access Club es convertirse en el punto de encuentro de profesionales dedicados al Market Access, Marketing, Government Affairs, Public Affairs, Medical, KAM, KIM, MSL…y para todos aquellos profesionales que desean conocer mejor esta disciplina y que quieran compartir su conocimiento en áreas a mejorar el acceso y el marketing de todo lo financiado.

GO-ACCESS-CLUB-sombra

Nuestros tuits

QUÉ VENTAJAS TIENE SUSCRIBIRSE

La actividad fundamental de Go Access Club es la organización de cápsulas de conocimiento, a través de reuniones presenciales, para que los participantes profundicen en algún aspecto del Acceso.

La reunión presencial contribuye a que los participantes profundicen en algún aspecto del Acceso. Los títulos previstos cumplen con la misión de Go Access Club. Los tres formatos genéricos aúnan, en función de la temática, a profesionales de Market Access, a profesionales del Marketing y a los dos a la vez.

INVERSIÓN

La suscripción anual que da derecho a asistir a sus reuniones a precio muy reducido, y por solo 49,5€/mes (más IVA).
Está previsto que el valor que obtenga suscribiéndose a Go Access Club supere con creces la inversión, aparte de conseguir un ahorro de más de 1.500€ si asiste a todas las reuniones.
Puede obtener 3 meses de suscripción gratuita a Go Access Club si compra el libro “Todo lo que debe saber sobre Market Access y Relaciones Institucionales en la web del libro www.libromarketaccess.com

Si ya ha adquirido el libro, obtenga los 3 meses gratis a Go Access Club clicando aquí

Si vive fuera de España puede acogerse a la modalidad de suscripción virtual.

Podrá ver en vídeo los Encuentros que se realicen en directo y también con una cuota de descarga simbólica. En esta modalidad el precio se reduce a 32,9€/mes (más IVA)

QUIÉN HAY DETRÁS

La ideación y liderazgo de Go Access Club es realizado por reconocidos profesionales con más de 30 años de experiencia en el sector, sobre todo en las áreas del Market Access, Marketing y Formación.

encuentros #

PRÓXIMAMENTE

Era post-COVID: ¿Debemos revisar el sistema sanitario? ¿Debemos revisar la relación con las compañías biofarmacéuticas?

Expertos:

Dra. Mónica Almiñana

Subsecretaria Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública, Comunidad Valenciana

Dr. Luis Verde

Director Gerente Complejo Hospitalario, A Coruña

Dra. Mª Dolores Rubio

Directora Gerente Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares

Antoni Gilabert

Director Área Innovación y Partenariado Consorci de Salut i Social de Catalunya

Modera:

Toni Maneu

CEO Dryox y Health de Market Access & Public Affairs Senior Consultant Marketinred

ON LINE

Todos estamos de acuerdo en que la pandemia también ha cambiado la gestión de los recursos sanitarios, la toma de decisiones, así como la forma de relacionarse entre administraciones y compañías biofarmacéuticas.

En este nuevo Encuentro GO ACCCESS CLUB conoceremos de primera mano, por reconocidos gestores, qué cambios sugieren en el sistema sanitario y cómo mejorar su relación con los laboratorios farmacéuticos.

El ABC de la economía de la salud

con Carme Pinyol

“La economía de la salud es una rama de la economía que estudia la producción y distribución de la salud y de la atención sanitaria. Dado que la economía trata de asegurar que los beneficios obtenidos al seleccionar una opción frente a otras sean mayores que los que se habrían obtenido con las otras opciones, lo que en economía se conoce como “coste de oportunidad”, y que, por su parte, la sanidad pretende obtener el máximo nivel de salud posible con los recursos disponibles, la economía es complementaria y no contradictoria de una buena provisión de servicios sanitarios.

Los recursos que se pueden destinar al cuidado sanitario son limitados en relación a los deseos humanos. Cada vez se gasta más en salud. Los recursos tienen usos alternativos. Asignar recursos a una actividad determinada implica no poder utilizar esos recursos para otras actividades con un potencial beneficio sanitario.

La economía de la salud estudia tanto los efectos sobre la salud como los efectos sobre los recursos sanitarios (costes). Por tanto, para lograr que sean eficaces las políticas de uso racional es necesario que todas las decisiones relacionadas con las nuevas tecnologías sanitarias se tomen no solo en base a datos de eficacia, seguridad y calidad, sino también en base a datos de eficiencia.”

Carme Pinyol

¿Qué debe saber de las tendencias en europa sobre el “marketing” para pagadores?​

con David Elvira

La sanidad española, aunque es autónoma, depende en gran medida de la normativa, procedimientos y decisiones de la sanidad europea. Ya no solo en el ámbito regulatorio sino, entre otros, en el de acceso. Y la mayoría de ellos afectan directamente al negocio.

Como profesionales relacionados, en cualquier ámbito profesional, con la comercialización de un producto financiado debemos conocer los retos de los sistemas sanitarios en Europa y su impacto en las compañías farmacéuticas españolas.

VIDEOS Y PODCAST

¿A qué retos y oportunidades se enfrentan los profesionales de Market Access en México?

El sistema de salud mexicano y la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria deben afrontar la situación post-pandemia COVID19. Una situación que puede suponer un punto de inflexión con retos y oportunidades para todos los actores implicados. En definitiva, se trata de explorar nuevas formas de hacer accesible la innovación a la población mexicana.

Herman Soto trata de aportar respuestas y soluciones para hacer factible este momento de cambio:

  • ¿Qué áreas de oportunidad existen en materia de evaluación económica en México?
  • ¿Cuáles son las principales barreras para el acceso de las terapias innovadoras en el sistema público?
  • ¿Permite modelos innovadores la regulación actual?
  • Recursos limitados vs acceso a la innovación, ¿cómo lo hacemos compatible sin poner en riesgo la sostenibilidad del sistema?
  • ¿Cuáles son las áreas de oportunidad que ofrecen el acceso a la información y los datos para la realización de evaluaciones económicas en México?
  • En el ámbito académico ¿qué tipo de habilidades se deberían reforzar para que el ejecutivo realice con mayor eficiencia su labor como experto en Market Access?.

Sobre Herman Soto

Director General de HS, Estudios Farmacoeconómicos, experto en Farmacoeconomía y evaluación económica de dispositivos médicos. HS es una empresa mexicana con 6 años de experiencia en la evaluación de tecnologías sanitarias y el acompañamiento global a sus clientes en proyectos relacionados con la Farmacoeconomía, evaluación clínica, marketing, educación continua y sus derivados, buscando siempre contribuir al logro de sus metas organizacionales y personales con la más alta calidad científica. Entre los años 2003 y 2009 ocupó la posición de Gerente de Farmacoeconomía en Janssen Cilag y Astra Zeneca. La experiencia profesional de Herman Soto y su profundo conocimiento del sistema sanitario mexicano hacen muy interesantes sus respuestas en esta entrevista. Recomendada para los profesionales de Market Access y gestores sanitarios en particular y para cualquier profesional interesado en conocer aspectos del sistema sanitario mexicano y su relación con la industria.

Encuentro #2

Aprovecha las ventajas de ser SOCIO en Go Access Club y obtén el vídeo y podcast incluido, por solo 59€+IVA.  

Código para socios: VSIODC

Y, si no eres socio, obtén el vídeo y podcast incluido, por solo 99€ + IVA

Aprovecha las ventajas de ser SOCIO en Go Access Club y obtén el podcast por solo 15€+IVA.

Código para sociosPSODCO

Y, si no eres socio, obtén el podcast, por solo 25+ IVA

Encuentro #1

Aprovecha las ventajas de ser SOCIO en Go Access Club y obtén el vídeo y podcast incluido, por solo 59€+IVA.  

Código para socios: VSIODC

Y, si no eres socio, obtén el vídeo y podcast incluido, por solo 99€ + IVA

Aprovecha las ventajas de ser SOCIO en Go Access Club y obtén el podcast por solo 15€+IVA.

Código para sociosPSODCO

Y, si no eres socio, obtén el podcast, por solo 25+ IVA

NEWSLETTER

NOTICIAS

Fuente: Diario Farma  11 noviembre 2019.  Noticias

Los profesionales del Market Access y el márketing farmacéutico ya tienen un club propio en el que intercambiar iniciativas y colaborar. Se trata de ‘Go Access Club’, una nueva agrupación de profesionales del sector salud, en palabras de Juan Carlos Serra, impulsor del proyecto. “La misión de Go Access Club es convertirse en el punto de encuentro de profesionales dedicados al market access, marketing farmacéutico, KAM, KIM, MSL, y para todos aquellos profesionales que desean conocer mejor esta disciplina y que quieran compartir su conocimiento en aras a mejorar el acceso y el marketing de todo lo financiado”, explica Serra.

Esta nueva agrupación fue presentada hace unas semanas en la escuela de negocio EADA en Barcelona, ante un centenar de profesionales que desarrollan su actividad en laboratorios farmacéuticos, administración y empresas de servicios.

En la presentación se señaló que hoy en día es necesario un espacio en donde converjan todos los profesionales que desempeñan su labor en la gestión de productos financiados, un lugar en donde compartir conocimiento, poner de acuerdo puntos de vista, utilizar la misma terminología. En definitiva, un lugar en donde sumar esfuerzos para multiplicar.

Serra apunta que la creación de esta agrupación era necesaria ya que “no puede ser que el profesional de market access solo sea utilizado por el laboratorio cuando necesita algo”. En este sentido, este experto señaló que el profesional de market access nació a raíz de la crisis de 2009, cuando se produjeron los recortes. Al día de hoy, “el profesional de market access queda regalado a bombero”, es decir, cuando ocurre algo acuden a los servicios de este profesional, “y, eso no puede ser”, asegura. Por ello, para este experto es fundamental que al igual que se consiguió con el marketing, que ha llegado a “ser una cultura de empresa, el market access debería ser así“, subraya Serra.

Enlace al artículo original

SUSCRÍBETE

Has clic en el botón de abajo para pagar tu suscripción y empezar a disfrutar de todos los beneficios que te da Go Access Club

Si vive fuera de España puede acogerse a la modalidad de suscripción virtual. Podrá ver en streaming todas las reuniones que se realicen. En esta modalidad el precio se reduce a 32,9€/mes (más IVA)

Twitter